
Cristalizando - Red Ekoglass
Nuestra empresa forma parte de la única red de fabricantes de DVH con proceso controlado de argentina, gestionada y respaldada por VASA.
En su fabricación, todas las empresas de la Red Ekoglass® manufacturan DVH utilizando líneas de producción especialmente diseñadas. Este modo de producción permite optimizar los tiempos de fabricación y entrega de productos con buena terminación y una alta calidad avalada por la garantía escrita Ekoglass® de 10 (diez) años.
Los DVH Ekoglass® se fabrican en todo el país siguiendo los estándares máximos de calidad establecidos por el IRAM para este producto y son periódicamente auditados por entes externos.
Ekoglass es la marca de DVH número uno en Argentina y es la única que posee:


Respaldo y Gestión de Vasa
Proceso de fabricación
DOBLE VIDRIO AISLANTE
El proceso de fabricación se realiza en nuestra planta con última tecnología en una línea automatizada y un control exhaustivo de las materias primas mediante ensayos estipulados en Normas IRAM 12598-1, 12598-2 y 12597
Asimismo Ekoglass cuenta con el soporte y asesoramiento técnico de INTI Construcciones para apoyar la mejora continua del proceso de fabricación.
Vidriería Argentina S.A. realizar visitas de control periódicas a los fabricantes Ekoglass con el fin de garantizar la calidad del producto.
Además realizar campañas de difusión masiva y capacitación a Arquitectos, Ingenieros y demás actores de la cadena de valor del elemento ventana

Asesoramiento Profesional
Ekoglass brinda asesoramiento técnico a profesionales y consumidor final a fin de colaborar en la especificación correcta de las superficies vidriadas, optimizando así los costos de las ventanas adecuándose a las necesidades de cada proyecto.

Garantía 10 años
Ekoglass garantiza el correcto desempeño de sus DVH por el plazo de 10 años siempre que tanto su instalación como uso sea de acuerdo a las reglas del buen arte.
El DVH es un componente prefabricado compuesto por un conjunto de dos o más vidrios Float planos paralelos, separados entre sí por un espaciador, herméticamente sellados a lo largo de todo su perímetro, que encierra en su interior una cámara estanca de aire deshidratado o gases inertes para mejorar el comportamiento térmico y acústico. (Normas IRAM 12598-1"Doble Vidrio Hérmetico - Caracteristicas y Requisitos ")

Los Vidrios
El espesor y el tipo de vidrios a emplear depende de:
-
La presión del viento, del tamaño del paño y tipos de soporte.
-
Los requerimientos de control solar, aislamiento acústico y especificaciones de seguridad y protección.
-
Los espesores del vidrio pueden medir desde 4 mm (monolítico), hasta 20 mm (laminado 10 + 10 mm). Los vidrios pueden ser crudos, templados, termoendurecidos o laminados y pueden ser incoloros, tonalizados, reflectivos, de baja emisividad ó combinaciones de los mismos.
La Cámara
El espesor y contenido de las cámaras dependen de los requerimientos de aislamiento térmico y, eventualmente, de las dimensiones del paño.
Los espesores más usuales son 6 mm, 9 mm y 12 mm, aunque en algunos casos se utilizan también de 15 y 19 mm. El contenido de la cámara de aire mejora el aislamiento térmico. Pueden utilizarse gases como el argón (al 90% + aire 10%) ó el kryptón (al 90% + aire 10%).
En aquéllas aplicaciones donde la aislación térmica es mandatoria se pueden utilizar Triple Vidriado Hermético, reduciendo así los valores de transmitancia térmica por debajo de los 1,0 W/m2°K
El Separador
El sistema tradicional se compone de:
-
Perfil separador de aluminio microperforado.
-
Tamiz molecular absorbente de humedad.
-
Sellador primario de butilo (se comporta como barrera de vapor).
-
Sellador secundario (brinda propiedades mecánicas al panel). Puede ser silicona, polisulfuro o hot-melt.
-
En aplicaciones de DVH Estructural (frente integral, muro cortina o techo vidriado) donde el sellador secundario no está contenido en sus cuatro bordes debe usarse exclusivamente Silicona Estructural, con un espesor calculado para soportar su peso y acción del viento.